Orquestas Inclusivas

Proyecto educativo

Hacer de la música y las artes un medio de intervención y cambio social.

Concienciar de la mejora social a través de la inclusión.

Sensibilizar para la inclusión a través de un contexto artístico y orquestal.

Implicar a la sociedad en los valores de inclusión.

Fomentar el pensamiento sistémico desde una perspectiva inclusiva.

Educar a la sociedad para adoptar nuevas formas de comprender el mundo.

Derribar barreras y prejuicios sociales ante las necesidades especiales y cualquier diferencia referente al género, clase social, etnia, raza o cultura.

Conectar a toda la sociedad e implicarla para que trabajen desde una perspectiva inclusiva, sensibilizando a todas las personas en la idea de que la inclusión es el camino y no el objetivo.

Fomentar el pensamiento sistémico como vía de enriquecimiento a nivel de interacción y comunicación de los distintos sectores y participantes de cada comunidad.​

Metodología

Fomentamos la inclusión de cualquier persona trabajando siempre desde la observación y búsqueda de sus fortalezas y capacidades potenciales, favoreciendo el impulso de aquellas cualidades que requieran en algún momento puntual o durante todo el proceso de estimulación y mejora, de ahí que la definamos como abierta y respetuosa, ya que no será un modelo educativo rígido, sino adaptado a las necesidades de cada uno de los participantes y que puede cambiar también según el momento en el que éste se encuentre.

La metodología de trabajo de Orquestas Inclusivas está dividida en dos bloques: trabajo individual y personal del participante y trabajo grupal.

De este trabajo surgen como resultado final los conciertos de las Orquestas Inclusivas, en el que todos los participantes podrán seguir desarrollándose artísticamente. En esta experiencia de tocar juntos darán voz y visibilidad a la inclusión ante un público que estará siendo partícipe de esta experiencia, implicándolos así en los valores de inclusión global.